lunes, 20 de julio de 2009

Verdad y tolerancia en la sociedad tecnológica


Vivimos en un mundo cada vez más lleno de artefactos en donde no son sólo simplemente una herramienta sino que se convierten en elementos constituyentes de nuestra comunicación y nuestras relaciones con los demás. La tecnología no sólo facilita las tareas a ejecutar sino que pretende hacer lo propio de nuestras capacidades de enjuiciamiento y de decisión.

En otros países con más población y avances se están viendo estas situaciones (se permite seleccionar el sexo del niño, entre otros rasgos, técnicas de clonación; hasta la posibilidad de interrumpir un embarazo). La sociedad le tiene miedo a lo desconocido pero eso no es impedimentos para quitar ansias de saber y experimentar todas estas cosas. La sociedad tecnológica es una determinada forma de convivencia social en la que la tecnología es un elemento sustancial y cotidiano. Existe la posibilidad de que una sociedad sea viable sin conocimientos de tecnificación ya que el interés por aprender algo nuevo siempre está, pero cabe señalar que se necesita de tecnólogos que nos enseñen a utilizar las nuevas herramientas que se nos presentan cada día; por ejemplo los técnicos en sistemas, telefonía celular, etc. La sociedad actual desde hace poco se está adaptando a estos cambios; es algo que se vive a diario, el ir al cine, a un SPA, el usar una agenda electrónica, teléfono móvil, el uso de las plantillas en un procesador de textos, etc., son ejemplos de lo que se vive en nuestra sociedad. No queremos quedarnos como ignorantes ante todo lo que pasa a nuestro alrededor; el conocimiento científico avanza más y más y el saber de las personas queda distanciado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario